Safari bibliofotográfico en el gótico aragonés
A la manera del bibliófilo moderno que realizó un safari bibliográfico por el arte gótico catalán, aprovechando una exposición de aragonés restaurado mayoritariamente gótico y como podía hacer fotos sin flash, me he dedicado a hacerle fotos a los libros de los cuadros y las esculturas.
Mi mujercita dice que se han pasado en la restauración, poniendo colores muy vivos, que parece un cómic, a mí no me disgusta.
Aquí van las fotos:
Santo cogiendo un libro encuadernado con dorados.
Detalle del detalle del escultor.
Manuscrito gótico con letras miniadas rojas y guías para el amanuense.
Encuadernación con remaches metálicos y cierre.
Cinta con letras góticas, son el antecedente de los bocadillos de nuestros cómics.
Partitura angelical con notas cuadradas.
Sabio o santo leyendo un libro y pergamino.
Otro ejemplo de manuscrito gótico.
Libro con cierre.
Libro manual (cabe en una mano) con cierre.
Visión general de un retablo gótico.
Encuadernación con detalles florales en relieve y doble cierre.
Creo que es Dios, pero no estoy muy seguro.
A la virgen la pilló el ángel leyendo.
Atril doble, libro a dos columnas en rojo y negro, posiblemente un misal o un breviario.
Cuadro completo de la Anunciación.
Cartel de la Anunciación.
Este obispo tiene un libro con unos herrajes muy interesantes, sin embarge prefiere salir en el cuadro con un ¿rastrillo?
El evangelista San Lucas ¿era zurdo o ambidiextro?
Parece mentira que sea una escultura y no un libro real.
Como adorno a una caja policromada o no sé qué había dos libros antiguos (para mí mucho más interesantes), pedí datos sobre ellos y lo único que me supieron decir era que eran unas biblias antiguas. Como ví que eran misale y no biblias ya no les pregunté más.
Portada de uno de los dos misales: «Real Capilla». ¿De dónde será?
Libro a una sola columna, dos tintas y capitulares ¿lombardas?.
San Jerónimo, patrón de los escritores, pero con esos abdominales también podría ser el patrón de los gimnasios.
Detalle de otro libro gótico, esta vez a dos columnas y se aprecia una a capitular de tipo lombardo.
En este cuadro el pintor ha sacrificado la proporción del tamaño de las letras con el libro para que se aprecie que contiene letras. Por el toro supongo que será San Lucas Evangelista.
Moro con libro ¿serán los tres reyes magos?
A la Virgen siempre le pillaba el ángel leyendo... Me encantan los antecesores de los bocadillos de los cómics.
Otro libro bicolor con capitulares.
Libro con herrajes. ¿Porqué no lo sujeta por el lomo?
En una posición un tanto forzada para la pose encontramos otro libro bicolor con capitulares más.
Siempre había pensado que Santa Águeda entregó sus pechos en una bandeja, aquí lo hace sobre un libro ¿fetichismo y bibliofilia?
Un libro barroco, representando un tipo de letra mucho más pequeño, a dos columnas y sin capitulares visibles.
Escultura de san Jerónimo, el libro está debajo de la calavera. Por cierto, que en la Wikipedia pone que lo del león no debería estar con este santo sino con San Gerásimo.
Este libro casi se puede leer, juraría que empieza así: «Senordios», con la ceta que parece una erre.
Aquí también se puede leer algo «...perdona a los que...».
¡Qué manera más original de dejar un libro!
¡Me pongo malo!, ¿Porqué cogen el libro por el lado contrario al lomo?
4 comentarios:
B.T.
Fantástico el recorrido, las fotos y los comentarios al pie.
Un abrazo
Bibliotranstornado,
La expresión de safari fotográfico bibliófilo es más que acertado. Tienes razón que estos retablos (con los colores originales que vuelven a resurgir!) son una buena muestra de cómo se agarraban los libros en esa época.
Hoy que he ido de un sitio a otro de Barcelona con un libro en la mano con sobrecubierta he terminado agarrando el libro como en la época mediaval para que no se estropease la sobrecubierta protectora... ¿Una razón para la conservación de la decoración del lomo?
El párrafo de la escultura de San Jerónimo lo tienes duplicado.
En cuanto al trabajo minucioso "chapeau", aunque no se me va de la cabeza la imagen de tu señora cuando revisó las fotos de tu cámara: "este tío está tonto", es lo más bondadoso que se me ocurre. Espero que le tirases alguna a ella, aunque fuera con libro...
Me pregunto si alguno de los libros podrían ser identificados en base a la tradición (cuando se trata de santos) o por historia de ejemplares que se han conservado hasta hoy (modelos que el autor pudo emplear).
Gracias Marco.
Me daré un paseo con un libraco a ver cómo acabo llevándolo, Galderich.
Gracias PECE, ya lo he corregido.
Sí que le hice alguna foto, pero no las pongo aquí.
En cuanto a lo de «Eres tonto, majo» me lo dice de continuo y con razón.
Saludos
Publicar un comentario