Ministerio de la guerraReglamento de campaña1882-01-05
Libro que trata sobre legislación militar.
Fue impreso por Depósito de la guerra, en Madrid, en 1882-01-05, en idioma español.
100x147 mm, paginas: 396. Media piel y tela. Lomo con título, óvalos y filigranas doradas, con iniciales ES, de signifiado desconocido.
Reglamentaciones en caso de guerra, más información en la esta página del ejército de tierra.
Me lo dejó mi abuelo materno.
Si este libro no fuera heredado difícilmente lo hubiera comprado, aunque lo que siempre llama la atención en los libros antiguos son las diferencias que hay con la actualidad. Me ha hecho gracia la definición difusa de guerrilleros, que más o menos viene a decir que si son extranjeros son malos y si son españoles repeliendo una invasión como la francesa son buenos.
Me interesa a tiítulo personal como parte de la historia de mi familia, este libro se editó al mismo tiempo que unas revueltas enteriores a la guerra de Cuba y fue vendido en La Habana, pero desconozco cómo llegó a mi familia, que yo sepa esta rama no estuvo relacionada con las guerras de Cuba.
El propietario de la librería donde se vendió: José Sagaró Benitez, dirigió el periódico «El comercio, periódico político de noticias generales» y parece que fue asesinado cuando era Representante de la Cámara.
![]() |
En la biblioteca, el el del lomo rojizo y letras doradas. |
![]() |
Lomo con título, óvalos y filetes orlados, iniciales ES. con arco superior e inferior con significado desconocido. El color se me ha ido un poco en esta foto. |
![]() |
Pegatina del librero en La Habana. Este libro es contemporáneo de las guerras de Cuba. |
![]() |
Definiciones. Pie de paz, pie de guerra, guarnición, movilización... |
![]() |
Guerrilleros. No me queda muy claro si tienen que considerarse bandidos... |
![]() |
Guerrilleros II. ...o como tropa regular. |
2 comentarios:
B.T.
Me parece un libro sensacional, en especial por el contexto en que fue vendido,también por el contenido y no menos importante por tratarse de un legado familiar.
Si lo llego a ver en una librería, sin duda me lo llevo.
Saludos
A título personal opino que las misteriosas letras ES sean las iniciales del propietario que hizo encuadernar en su momento el libro... Conservalo con cariño... los libros antiguos heredados han hecho más bibliófilos que la totalidad de los libreros anticuarios...
Recibe un cordial saludo desde Burgos
Atte.
Alberto Gamarra
Publicar un comentario