Livius, TitusHistoriarum ab urbe conditaTomus Secundus1664
Libro que trata sobre historia.
Fue impreso por Ludovidum & Danielem Elseviros, en Amstelodami (Amsterdam), en 1664, en idioma latín.
115x200 mm, paginas: 842 + Addenda + Index Verborum + Index Autorum. Pergamino algo manchado anclado bastante fuerte al libro por la guarda trasera. En la parte de interna del lomo hay un pequeño papel auxiliar en la encuadernación con caracteres góticos.
Libros XXI a XXX de la Historia de Roma.
Tiene el ex-libris de John William_Willis-Bund (1843-1928), del que aún se siguen vendiendo sus libros.
Fue comprado a larry2109g en ebay el 2009-07-20.
Cuando lo compré me llamó la atención porque ya tenía el primer tomo publicado también por los Elzevir pero 130 años antes.
Esa diferencia de años me sorprendió, y al ver las fotos de la portada me di cuenta de que el vendedor no había interpretado correctamente la numeración romana alternativa y pensaba que el libro era de 1764, cuando realmente es de 1664, y «sólo» se lleva con el anterior 30 años.
Los ex-libris nunca me habían llamado la atención pero el saber que el anterior propietario es una celebridad (aunque sólo sea en Gales) me ha hecho tilín. Incluso estoy pensando en comprar el libro sobre la invasión de lo escoceses a Worcestershire.
![]() |
En mi librería. Lomo manuscrito y bastante manchado. |
![]() |
Ex-libris. Parece ser que en inglaterra les gustan bastante los ex-libris heráldicos. |
5 comentarios:
Felicidades por el hallazgo y por completar los dos tomos :D Por cierto. Los restauras o algo en casa? Porque yo si son cosas leves como piel desprendida, etc los medio arreglo para que duren mas. Viendo tu blog me está entrando ganas de volver a centrar me en libros de otros siglos lejanos :D Se cierran puertas, se abren otras, pero se vuelven a abrir otras. En mi profesión a esto casi se le llamaria un algoritmo de backtracking...buf que friki soy.
No, si no es algo muy sencillo como desplegar una página doblada no les hago nada.
He pegado uno que se estaba despegando pero al mes volvía a estar igual así que no lo toco más.
¡Yo también soy programador!
Bibliotranstornado.
¡Me uno a las felicitaciones! Siempre es una buena noticia saber que se completó una obra. Sobre todo si es un clásico proveniente de una imprenta tan prestigiada.
Saludos.
Gracias Marco yo ya siento que he completado mi capítulo Ab Urbe condita, pero por desgracia este libro sólo estará completo en la biblioteca de los libros perdidos, una lectura agridulce que vuelvo a recomendar a todos los bibliófilos.
Saludos bibliófilos
Bellísimo.
Por cierto, si quieres escribir la forma normalizada de los impresores (en vez de indicarlos tal cual están en la portada) para facilitar su identificación te recomiendo este recurso: http://cerl.sub.uni-goettingen.de/ct/
Publicar un comentario