Comentarios del licenciado Pedro Hernández en que se contiene lo que el hombre deve saber, creer, y hazer para aplazer a Dios1566
- OCLC 776502073
- BNE 776502073
- Palau: 113869
- CCPB CCPB000156325-4
Libro que trata sobre religión.
Fue impreso por Sebastián Martínez, en Valladolid, en 1566, en castellano.
180x135 mm (4º), paginas: 6h + CCLIIII fol + 4h.
Pergamino original de época muy seco, arrugado y manchado. Título manuscrito en lomo.
Plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. El proverbio dice que todo hombre tiene que hacer estas tres cosas. No sabemos si Pedro Hernández de Villaumbrales plantó algún árbol; como primera hipótesis supondremos que no tuvo ningún hijo; pero sí que escribió no sólo un libro sino dos, y esto es todo lo que sabemos de este hombre.
En efecto, en la Wikipedia la información era mínima (concretamente 800 bytes). Me compré la reedición de su otra obra: «El caballero del sol», en el que en la introducción y las notas H. Salvador Martínez nos cuenta que todo lo que se conoce de este autor es la información que se extrae de las dedicatorias, permisos y se deduce del estilo de sus obras.
Por cierto, compré este libro de referencia directamente a la editorial a un precio sensiblemente inferior al de las librerías de viejo.
No hay ningún otro documento ni en las iglesias ni en las universidades ni en las diócesis de Palencia o Toledo (aunque Becerril, donde fue rector, está en Palencia en aquellos tiempos era un enclave diocesano de la Diócesis de Toledo).
Villaumbrales es una autor olvidado al que si por algo se le recuerda es por su otra obra «El caballero del Sol», una novela de caballerías «a lo divino», o sea que es una novela de caballerías en la forma pero el espíritu es el de un libro religios. Se tradujo al italiano y alemán. Aunque en alemán no se conoce la existencia de ningún ejemplar.
Resumiendo: tengo el libro menos importante de un escritor ignorado. Stupendo.
Al revés que su obra importante, ésta no ha tenido ni traducciones ni reediciones.
Es mi primer libro gótico en castellano, una preciosidad de caracteres y diseño tipográfico con variedad de tamaños. Curiosamente la portada está compuesta con tipos romanos, igual que el imprimatur.
Tiene varios exlibris y anotaciones manuscritas varias, de varias épocas, la más extensa está en la guarda anterior y dice así:
Perteneció este libro a Dn. Antonio Crespo Cantolla vecino de Rucandio, bisabuelo de Dn. Manuel Crespo y Lopez de la Peña. (otra letra) abuelo materno de Luisa de Ardanaz y Crespo 4º abuelo de la misma.Lo de 4º abuelo me parece cuanto menos, curioso.
Como complemento a este libro en una fecha cercana a la adquisición de este libro llegó a mis manos una sello de plomo de la misma época, con el que comparten el escudo imperial.
Fue comprado en ebay el 2012-07-07.
Enlaces
- Pedro Hernández de Villaumbrales (W)
- Se vendió en Todo Colección Por 105 € (bastante más barato que el mío)
- Estudio sobre un pliego suelto y su posible relación con el impresor Sebastián Martínez
- Peregrinación de la vida del hombre en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
- Pleito de Hidalguía de una descendiente de un propietario del libro No sé si realmente es descendiente del propietario del libro.
- José Gallardo, Bartolomé (1888) «Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos», tomo tercero» En el privilegio se llama al autor Pedro Hernández de Villa-Umbrales, rector de la iglesia de Santa María de la Antigua villa de Becerril. Fin del cap. 1, libro X: «Esta escritura se escribió el año del nacimiento de nuestro Salvador Jesucristo de 1561, y de la fundación de Roma 2551, y de la era del César 1599»
- Parece ser que Fernando VII también tuvo otro ejemplar de esta obra Aunque no el mío.
- Ruiz Martín, Felipe (2003). La monarquía de Felipe II. Real Academia de la Historia. ISBN 9788495983305 Pedro del Hoyo, secretario personal de Felipe II, en página 504.
- Alonso de Orozco Censor del libro.
![]() |
Título y autor manuscrito en el lomo. Come(macrón para evitar la ene)t(os en superíndice) q(con macrón, la abreviatura habitual de «que») y algo que parece «se», (calderón) hernandez. |
![]() |
Tapa anterior de pergamino arrugado. Con alguna mancha. |
![]() |
Exlibris manuscrito en la guarda anterior Creo que está hecha con bolígrafo. |
![]() |
Portada con escudo imperial Y texto en letra romana. |
![]() |
A capitular con dos aves y un león. Aunque el texto está en letra gótica las capitulares son romanas. |
![]() |
Folio primero Con el título de la obra, del libro y del capítulo. Foliación, reclamos, calderones, adornos y signaturas tipográficas. |
![]() |
Detalle de la página inicial. El calderón ha servido para identificar otros impresos en hojas sueltas como pertenecientes a este impresor. |
![]() |
Una página interior. Con un fragmento del credo, la interpretación del autor y en los márgenes las referencias bíblicas en las que se basa. |
![]() |
Fin de la tabla Con varios ex-libris manuscritos: «yo francisco de Vallejo S2» repetido más abajo con peor letra, en Google hay muchos, |
![]() |
Más texto manuscrito: «??? yms bessa ???». |
![]() |
«Si este libro se perdiere como suele acontezer» Parece el inicio de un exlibris «de libro» (redundancia justificada), pero faltan los datos más interesantes, ¿a quién hay que devolverle el libro? |
![]() |
Licencia Becerril ¿de Campos?. Además de utilizar el espacio para separar palabras en algunos casos se usa la barra inclinada como he visto en algunos libros antiguos alemanes. |
![]() |
Autorización real. Firmada por uno de los secetarios de Felipe II, Pedro de Hoyo. |
![]() |
Censura superada, por Fray Alonso de Orozco Cuando un santo te dice que tu libro está bien debe ser buena señal. |
2 comentarios:
B.T. Me gustó mucho tu libro. ¡Yo no encuentro nunca esos libros en Ebay! Muy buena caza.
Al parecer se trata de bolígrafo, Ojalá hubieran usado un lápiz.
Saludos
Que bueno eres buscando en ebay! Yo tampoco encuentro estas cosas!!! Algun día tendré un góticooooo!
Publicar un comentario